Entradas

Imagen
 25 de julio. TEMA: Las membranas de los seres vivos de acuerdo con su permeabilidad frente a diversas sustancias. LOGRO:   Clasificación de las membranas de los seres vivos de acuerdo con su permeabilidad frente a diversas sustancias. La membrana de la célula, también llamada membrana citoplasmática, se encuentra en las células y separa su interior del medio exterior que las rodea. La membrana celular consiste en una bicapa (doble capa) lipídica que es semipermeable. Entre otras funciones, la membrana celular regula el transporte de sustancias que entran y salen de la célula. ¿Cómo se clasifican las membranas de acuerdo a su permeabilidad? En general, las membranas pueden ser: permeables, impermeables y semipermeables . Las membranas permeables permiten el paso del soluto y del disolvente, las impermeables impiden el paso de ambos y las semipermeables permiten pasar el disolvente pero impiden el paso de determinados solutos. La membrana celular o citoplasmática confiere p...
Imagen
18 dejulio de2022  OBTENCIÓN DE ENERGÍA EN LOS SERES VIVOS       Tema: Tipos de mecanismos de obtención de energía en los seres vivos.       Logro: Campara mecanismos de obtención de energía en los seres vivos ANÁLISIS   1.  Copia en tu cuaderno con gráficas 2.  Observa el video. 3.  Realiza una corta exposición en video sobre el tema, y envíalo al correo             medioambienteluz8@gmail.com        ¿Cómo obtienen los organismos vivos la energía que los mantiene con vida? Una de estas clasificaciones corresponde a la forma de nutrición, dividiendo así a las especies en 2 categorías principales que son los autótrofos y heterótrofos, contando estas con otras subdivisiones que dependen de la forma en la que realicen dicho proceso. En este tema, se abordara las  diferencias entre organismos autótrofos y heterótrofos , desde su conceptualización hasta la fo...
Imagen
    TEMA: Características de los ecosistemas y dinámica del equilibrio que se da entre sus poblaciones. El término ecosistema que todos hemos escuchado, o sobre el que hemos leído alguna vez, surgió en el año 1930 para explicar interacción entre los seres vivos, los recursos, las corrientes de energía y el entorno en el que se desarrollan. Las diferentes especies que habitan un determinado ecosistema dependen unas de otras para sobrevivir. Si se diese una situación de alteración entre dichas relaciones, o incluso la desaparición de una o más de las especies que conforman el ecosistema, este sufriría grandes cambios en su estructura, perdiéndose así el equilibrio ecológico.  Qué es el equilibrio ecológico El equilibrio ecológico o balance de la naturaleza supone una situación del ecosistema en la que la relación de interdependencia establecida entre los distintos elementos que componen el ambiente es óptima. Esta situación permite que tanto la existencia como el desarrollo...
Imagen
  TEMA: Las funciones de los seres vivos a partir de las relaciones entre diferentes sistemas de órganos. Cómo es  la función de la relación? La función de relación es el proceso por el cual los seres vivos reciben información del medio que les rodea. ​ Es decir, la función de relación vincula al ser vivo con el medio ambiente. El sistema nervioso ,el aparato locomotor y el sistema endocrino son los que colaborarán en esta función de relación. EL SISTEMA NERVIOSO .El sistema nervioso transmite señales entre el cerebro y el resto del cuerpo, incluidos los órganos internos. De esta manera, la actividad del sistema nervioso controla la capacidad de moverse, respirar, ver, pensar y más. La unidad básica del sistema nervioso es una célula nerviosa, o neurona APARATO LOCOMOTOR: El aparato locomotor   está formado por el sistema osteoarticular (huesos, articulaciones y ligamentos) y el sistema muscular (músculos y tendones). Función:  Movimiento voluntario del cuerpo EL S...
Imagen
 Tema :2  FUNCIÓN DEL SUELO COMO DEPOSITO DE NUTRIENTES El suelo, es el depósito natural de los nutrientes, donde extraen las plantas para su desarrollo. Pero el suelo, también se AGOTA, cuando estos nutrientes no se restituyen racionalmente, después de cada cosecha. FERTILIDAD Un suelo es fértil, cuando sus condiciones agronómicas soportan el desarrollo sostenido de un cultivo. Un suelo es productivo, cuando mantiene su fertilidad, es decir, una relación: agua-suelo-planta óptima. Consignar en el cuaderno con las graficas.  tomado de https://www.psi.gob.pe/wp-content/uploads/2016/03/biblioteca_boletines_el_suelo.pdf
Imagen
  Grado: 7   Tema :1 Teorías sobre el origen de la vida y del universo El ser humano ha desarrollado diferentes teorías del universo que explicasen cómo funciona y cuál era su origen. La ciencia y la astronomía modernas nos han permitido profundizar aún más en el estudio del cosmos y, actualmente, podemos tener una idea mucho más certera de la naturaleza del universo y de cuál fue su origen y hacia donde va encaminada su evolución. A pesar de existir diferentes matices dentro de cada teoría, las teorías del universo a día de hoy se pueden clasificar en cinco, que serían las que darían explicación al cosmos y a su origen. Teoría del Big Bang La teoría del Big Bang, o teoría de la Gran Explosión, es la teoría del universo más extendida a día de hoy entre la comunidad científica. Explica el origen del universo (entendido como espacio-tiempo) desde un principio en el que toda la energía estaba concentrada en un punto diminuto de un tamaño más pequeño que un átomo. Teoría inflacion...
Imagen
  LA NUTRICIÓN EN LOS SERES VIVOS Tema : La nutrición y la respiración de los seres vivos a partir de las relaciones de   diferentes órganos. ( EN LOS ANIMALES ) Logro : Explico la nutrición y la respiración de  los seres vivos  a partir de las relaciones   entre de diferentes órganos. ¿Qué es la ingesta de alimentos? La ingestión es la introducción de la comida en el aparato digestivo al servicio de la alimentación o de la hidratación, y en la forma que nos es más familiar se realiza a través de la boca. El "bocado" o pieza alimentaria que se incorpora debe tener dimensiones mayores a las moléculas para denominarse ingestión. Cómo es el proceso de la digestión? La digestión es un proceso mediante el cual la comida y la bebida se descomponen en partes más pequeñas para que el cuerpo las pueda utilizar para crear y nutrir células, y para proporcionar energía. En la hidra , las células encargadas de la digestión  engloban partículas alimen...