Entradas

Imagen
 PLAN DE MEJORA  SEGUNDO PERÍODO  CIENCIAS NATURALES  7°     COMPETENCIA Fortalecer las competencias en el área de Ciencias Naturales de los logros deficitados en el segundo periodo académico. Lo que indique la institución educativa La guía debe entregarse bien marcada con el nombre completo, apellidos, grado y grupo.   I.        ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN. Consulta y responde las siguientes preguntas, y desarrolle en hojas de block,   1.     Qué importancia tiene la energía para los seres vivos,realiza un mapa conceptual. 2.     Qué tipos de   mecanismos utilizan los seres vivos para obtener energía. Describe cada uno de ellos. 3.     Nombra   que sistemas y órganos intervienen en la digestión y en la circulación, dibuja uno de los sistema con sus partes . 4.     Explica las diferencias entre los seres autótrofos y heterótrofos 5...
Imagen
Se recibieron trabajos hasta el 4 de agosto . Por favor no los envíen  , desarrolle las actividades  del blog y consigne en el cuaderno, en clase se calificará.  
Imagen
  TEMA : ENERGIA Y MOVIMENTO  LOGRO : Relaciones que se establecen entre energía y  movimiento ¿Qué relación hay entre la energía y movimiento? Definiciones de la energía: A la energía de movimiento se le conoce propiamente como energía cinética; es proporcional a la masa del objeto en movimiento y aumenta con su velocidad al cuadrado. Un objeto también puede contener energía potencial (almacenada), dependiendo de sus posiciones relativas. ¿Qué es la energía en el movimiento? La energía cinética, en su definición más breve, es la energía que posee un cuerpo a causa de su movimiento. Se trata de la capacidad o trabajo que permite que un objeto pase de estar en reposo, o quieto, a moverse a una determinada velocidad. ¿Qué energía se produce por el movimiento? La  energía  cinética  se  define como la  energía  que  se produce por el movimiento  de los cuerpos. Cuando mayor velocidad adquiera un objeto, mayor será su  energía ...
Imagen
 25 de julio. TEMA: Las membranas de los seres vivos de acuerdo con su permeabilidad frente a diversas sustancias. LOGRO:   Clasificación de las membranas de los seres vivos de acuerdo con su permeabilidad frente a diversas sustancias. La membrana de la célula, también llamada membrana citoplasmática, se encuentra en las células y separa su interior del medio exterior que las rodea. La membrana celular consiste en una bicapa (doble capa) lipídica que es semipermeable. Entre otras funciones, la membrana celular regula el transporte de sustancias que entran y salen de la célula. ¿Cómo se clasifican las membranas de acuerdo a su permeabilidad? En general, las membranas pueden ser: permeables, impermeables y semipermeables . Las membranas permeables permiten el paso del soluto y del disolvente, las impermeables impiden el paso de ambos y las semipermeables permiten pasar el disolvente pero impiden el paso de determinados solutos. La membrana celular o citoplasmática confiere p...
Imagen
18 dejulio de2022  OBTENCIÓN DE ENERGÍA EN LOS SERES VIVOS       Tema: Tipos de mecanismos de obtención de energía en los seres vivos.       Logro: Campara mecanismos de obtención de energía en los seres vivos ANÁLISIS   1.  Copia en tu cuaderno con gráficas 2.  Observa el video. 3.  Realiza una corta exposición en video sobre el tema, y envíalo al correo             medioambienteluz8@gmail.com        ¿Cómo obtienen los organismos vivos la energía que los mantiene con vida? Una de estas clasificaciones corresponde a la forma de nutrición, dividiendo así a las especies en 2 categorías principales que son los autótrofos y heterótrofos, contando estas con otras subdivisiones que dependen de la forma en la que realicen dicho proceso. En este tema, se abordara las  diferencias entre organismos autótrofos y heterótrofos , desde su conceptualización hasta la fo...
Imagen
    TEMA: Características de los ecosistemas y dinámica del equilibrio que se da entre sus poblaciones. El término ecosistema que todos hemos escuchado, o sobre el que hemos leído alguna vez, surgió en el año 1930 para explicar interacción entre los seres vivos, los recursos, las corrientes de energía y el entorno en el que se desarrollan. Las diferentes especies que habitan un determinado ecosistema dependen unas de otras para sobrevivir. Si se diese una situación de alteración entre dichas relaciones, o incluso la desaparición de una o más de las especies que conforman el ecosistema, este sufriría grandes cambios en su estructura, perdiéndose así el equilibrio ecológico.  Qué es el equilibrio ecológico El equilibrio ecológico o balance de la naturaleza supone una situación del ecosistema en la que la relación de interdependencia establecida entre los distintos elementos que componen el ambiente es óptima. Esta situación permite que tanto la existencia como el desarrollo...
Imagen
  TEMA: Las funciones de los seres vivos a partir de las relaciones entre diferentes sistemas de órganos. Cómo es  la función de la relación? La función de relación es el proceso por el cual los seres vivos reciben información del medio que les rodea. ​ Es decir, la función de relación vincula al ser vivo con el medio ambiente. El sistema nervioso ,el aparato locomotor y el sistema endocrino son los que colaborarán en esta función de relación. EL SISTEMA NERVIOSO .El sistema nervioso transmite señales entre el cerebro y el resto del cuerpo, incluidos los órganos internos. De esta manera, la actividad del sistema nervioso controla la capacidad de moverse, respirar, ver, pensar y más. La unidad básica del sistema nervioso es una célula nerviosa, o neurona APARATO LOCOMOTOR: El aparato locomotor   está formado por el sistema osteoarticular (huesos, articulaciones y ligamentos) y el sistema muscular (músculos y tendones). Función:  Movimiento voluntario del cuerpo EL S...